lunes, 22 de diciembre de 2014

El rol del tutor en entornos virtuales abiertos

En la siguiente presentación que realiza Diego Leal sobre el rol del tutor en línea, ofrece una descripción de la evolución de la educación en línea en “primera persona”, es decir, desde su propia experiencia, desde su propio entorno de aprendizaje.

Así, a partir de la web 2.0, surge la posibilidad de “publicar en la red” con la llegada de nuevas herramientas que posibilitan a los usuarios no solo consumir información, sino producirla.

Este nuevo entorno ofrece oportunidades de aprendizaje y se amplían o amplifican las posibilidades en el aula, en un entorno cambiante. De esta manera, y acuerdo con Diego, en que la experiencia de lo real puede ser tan válido en lo presencial como en un entorno virtual, claro que también existen interesantes matices si estamos en presencia de un espacio virtual cerrado, o en un entorno virtual abierto.

En un contexto cambiante como el que estamos atravesando, podemos analizar a partir de seis características que surgen en un entorno virtual, y sus contrapartes, qué está pasando en el aula:


Analógico - Digital

Fijo - Móvil

Aislado - Conectado

Genérico - Personal

Consumidores - Creadores

Cerrado - Abierto

Sin un análisis muy minucioso, podemos llegar a una respuesta que se acerca más a las características que se mencionan en primer término.




Así, cabe para la reflexión continuar pensando cómo podemos hacer como docentes para "movernos" a un entorno más abierto que nos permita ayudar a nuestros estudiantes a construir sentido en el aprendizaje haciendo inclusión de la red.

¿Cuál tiene que ser entonces el papel del tutor en estos ambientes cambiantes?



miércoles, 19 de noviembre de 2014

Entrevista a "un tutor virtual"

Hace algunos meses atrás, a raíz de un trabajo que estaba elaborando Carolina Clérici  ( @CarolaClerici  ) respondí un breve cuestionario. Buscando material para un taller que estoy preparando, me encontré con este documento, y me pareció interesante compartir las respuestas en este blog: 

¿Cuál es su visión del aprendizaje en entornos virtuales?

Una primera característica que destacaría que hacen a las experiencias de aprendizaje en entornos virtuales, es el permitir a los estudiantes desarrollar habilidades más autónomas acordes a los tiempos y situaciones personales. También favorecen el trabajo colaborativo, aunque creo también que tenemos que tener mucho cuidado en este punto y reflexionar sobre nuestras prácticas educativas en estos entornos: ¿realmente las basamos en una metodología participativa o sólo nos limitados a desarrollar un aprendizaje tradicional basado en recursos tecnológicos?
En este punto, hay mucho para seguir analizando, en particular, en lo que hace a la caracterización de las diferentes dimensiones vinculadas con la idea de “aprender con otros” y que se están dando básicamente en entornos de aprendizaje que podemos llamar informales, como son los PLE, las redes o comunidades virtuales, etc.

Veo entonces necesario pensar en un modelo de aprendizaje que permita integrar la participación en comunidades de aprendizaje en línea como parte de una instancia formal de aprendizaje. Alentar, apoyar y monitorear desde las instituciones educativas formales a la construcción de espacios virtuales propios que brinden la opción de compartir, colaborar, y que fundamentalmente potencien la interacción y el aprendizaje social.

En este sentido, la movida de los MOOC, con todos los matices que traen, es la punta del iceberg para empezar este camino.

¿Cómo definiría su rol en dichos entornos?

Para tratar de dar una definición lo más abarcativa posible del rol del tutor (pues existen variantes y categorizaciones) lo definiría como el encargado de orientar a los estudiantes a lo largo del desarrollo de la acción formativa, solucionando dudas, resolviendo problemas técnicos, etc. En mi opinión, el tutor debe ser un especialista en los contenidos del curso en cuestión, aunque no en el mismo nivel que los expertos en contenidos. Realizando una tarea fundamental que es la que los alumnos perciban que “hay alguien” que responde con prontitud y adecuación a sus dudas y problemas.
Es el que dinamiza el aprendizaje, aporta recursos de aprendizaje adicionales a los iniciales del curso, y realiza el seguimiento de los estudiantes que no participan.
Es importante también que fomente la comunicación asincrónica y sincrónica, participando en el foro, organizando chats o videoconferencias con los alumnos.

¿Cómo ha adquirido sus competencias y habilidades en la función tutorial? 

Durante 2005 y 2006 cursé la Licenciatura en Tecnología Educativa. Luego hice allí mismo, en la Universidad Tecnológica Nacional, una especialización en proyectos elearning. Este podría decir que fue el inicio, pero considero que mucho que hace a la función tutorial se hace desde la práctica. Al igual que en la formación presencial, es necesario repensar y redefinir la tarea en el aula virtual, en forma continua.
Una competencia clave a desarrollar en este siglo XXI es poder tener un compromiso con la formación permanente, de manera de favorecer un aprendizaje continuo, y que por supuesto luego podamos transferir en nuestras prácticas.

¿Considera que ha habido cambios en su rol en la última década? ¿A qué los asocia?

El rol del tutor se ha ampliado con la llegada de los cursos abiertos, creo que han surgido nuevas funciones para el tutor en estos ámbitos, en particular en lo que hace a la masificación. No pueden aplicarse las mismas estrategias en entornos virtuales de un promedio de 30 participantes, a uno que puede superar ampliamente a las 1000. Ya 100 o más estudiantes modifican las condiciones de comunicación e interacción. Han surgido en estos últimos años términos como curadores, facilitadores, dinamizadores. Evidentemente la capa social continúa siendo necesaria en estos cursos masivos, pero el rol del tutor se tiene que modificar y, desde la experiencia, veo que quienes participan en estos cursos, buscan aún en este perfil al “tutor tradicional”.

¿Qué tareas específicas se ligan a su rol? ¿Hace énfasis en alguna, por qué?

Primeramente considero importante desarrollar una competencia básica  del manejo del entorno tecnológico y el uso de las herramientas y funcionalidades que hacen a la comunicación: foros, novedades, mailing, listas de distribución.
Y, a consecuencia de ello, una tarea fundamental es el desarrollo de una competencia  basada en la comunicación, en el poder ponerse en el lugar del otro, tratar de acompañarlo, de mostrarle o transmitirle seguridad, tranquilidad, ánimo, poder desarrollar un vínculo con el otro desde la empatía. Desde este lugar, el tutor, no será nunca sustituido.

¿Qué valor le da a la comunicación interpersonal en un entorno virtual?

En general, trato de que los mensajes enviados a nivel grupal resulten de acompañamiento y de aliento. En la comunicación en un entorno virtual  es esencial tender puentes entre lo conocido y lo no conocido, entre lo experimentado y lo por experimentar, pero siempre desde un lugar que nos permita llegar al otro desde la emoción.
También considero importante la comunicación intrapersonal, por ejemplo, la que pueda darse con un estudiante en particular. Creo necesario poder establecer también una comunicación bidireccional, con el otro.

¿Cuáles formas de intervención le han resultado más útiles para favorecer la construcción de conocimiento de sus alumnos?

En el rol de tutor, la acción de facilitador o mediador del aprendizaje creo que es la que más estoy desarrollando en estos últimos años. Una tarea que consiste en estar presente en el aula virtual, compartiendo la dinámica y ayudando al estudiante en las dificultades que puedan surgir. Un rol que promueva el aprendizaje y la apropiación de conocimiento.

¿Qué lugar le asigna al aprendizaje colaborativo en su propuesta tutorial? 

El encuentro en línea supone un aprendizaje entre pares que solo es posible a partir de las redes electrónicas como soporte material a estas propuestas.
Así, es posible decir que el aprendizaje colaborativo responde a un contexto social y cultural. Sin dudas es importante aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen las tecnologías, sin embargo, desde mi experiencia me sigo cuestionando ¿Cómo involucrarnos eficientemente en este tipo de aprendizajes? Pienso que la clave está en entender el significado de trabajo colaborativo, por ejemplo, utilizar un documento de Google Docs para que cada uno haga su aporte personal, no hace a la esencia de un aprendizaje en colaboración. Así, antes de iniciar con una herramienta tecnológica, como un wiki, un blog o una aplicación de Google Drive, es necesario trabaja sobre el concepto de trabajo colaborativo. 
En la mayoría de los cursos virtuales estamos trabajando con documentos compartidos en grupos, con foros grupales,. aún hay mucho camino por recorrer.




miércoles, 30 de julio de 2014

Los PLE como entornos de aprendizaje permante (II)


Continuando con el anterior artículo, en el que nos referíamos a los PLE como un mashup para el aprendizaje permanente, podemos decir que el  PLE satisface las necesidades de autorrealización, que describe Maslow, de relevancia y esenciales para el ser humano.
Los PLE, también se adaptan al enfoque por competencias, a la necesidad de crear redes continuas de desarrollo en un entorno en permanente cambio.

En palabras de Carlos Magro, "Un PLE es una "herramienta conceptual", un instrumento de reflexión que nos permite tomar conciencia de nuestros procesos personales de gestión de la información y del aprendizaje... "

Podemos entonces detenernos a pensar y reflexionar sobre cuáles son las fuentes de mi PLE. En la entrada anterior, Los PLE como entornos de aprendizaje permanente (I),  nos planteábamos los siguientes interrogantes:
¿Qué recursos de la web contribuyen a mi aprendizaje?¿Cuáles son los sitios web (blogs, wikis, websites, etc.) que hacen parte de mi proceso de aprendizaje?¿Cuáles son las redes que en donde me relaciono con otras personas y contenidos?¿Qué personas contribuyen a mi aprendizaje y en qué redes puedo encontrarlos?
Para Jordi Adell, un PLE se compone de herramientas, recursos o fuentes de información y nuestra red de contactos:



Así, los PLE utilizan los recursos y herramientas que facilitan la creación de redes de aprendizaje y posibilitan colaborar, comunicar y por supuesto crear con otros que tienen intereses similares, en cualquier lugar y en cualquier momento. Además, es necesario gestionar el PLE, es decir, realizar una tarea de búsqueda, filtrado y selección de contenidos de interés. En síntesis, una tarea de curación de contenidos de la web.

Básicamente, un PLE nos tiene que permitir:
  • Buscar y filtrar información de interés.
  • Organizar dicha información.
  • Generar nuevos contenidos y compartirlos en la red.
  • Comunicarse con miembros de la comunidad.
Entonces, nuestro PLE nos facilitará gestionar la información por diferentes canales que habilitemos, para luego, a partir de la reflexión, procesamiento y remezcla, podamos generar nuevos contenidos digitales para aportar a la red: no olvidemos que el papel de las comunidades y redes sociales es clave en el desarrollo de un PLE

El siguiente cuadroextraído del artículo ¿Tiene sentido hablar del PLE de una organización?,  de Carlos Magro, se clasifican muy bien las acciones que llevamos adelante para gestionar nuestro PLE aún si las pensamos más allá del entorno de una organización. Sintetizan las actividades que hacemos en el día a día en la web, y que nos permiten concluir que "tener un PLE es tener una identidad digital".



Cuadro de herramientas extraído de artículo ¿Tiene sentido hablar del PLE de una organización?

En el mismo artículo, el autor nos habla de la importancia de considerar que, "construir nuestro PLE es decidir el contexto desde donde queremos movilizar la red de personas y el conjunto de conocimientos que necesitamos para aprender y trabajar en la sociedad digital". Es decir, aunque hablemos de "personal" o bien de "personalizado", no debemos confundir el concepto de PLE con "individual", puesto que es clave vincular este concepto con el de comunidad de aprendizaje, lugar clave para el desarrollo de una red de intercambio y de autogestión del aprendizaje.

Para finalizar, dejo una conferencia que Linda Castañeda y Jordi Adell impartieron el 30 de junio de 2011, dentro del Congreso E-DUCA 2011: PLE, celebrado en el CITA del 30 de junio al 2 de julio.
Si bien la duración puede resultar algo extensa (1 hora), recomiendo escucharla, pues ayuda a seguir pensando en los PLE cuando los centramos en organizaciones tan especiales como son las instituciones formativas, y cómo nos pueden  ayudan estos entornos en nuestras prácticas docentes y en consecuencia, en nuestro desarrollo profesional.

martes, 22 de julio de 2014

Los PLE como entornos de aprendizaje permante (I)

Un PLE es un mapa que evidencia el entorno en el que podemos aprender. Así, un PLE incluye los espacios físicos, las personas con las que aprendemos, los medios que son utilizados para acceder a información relevante y las herramientas usadas para compilar dicha información e interactuar con otros.

Podemos decir que los elementos de un PLE cambian de una persona a otra.

Sintetizando, un PLE se compone de:

  • Personas
  • Espacios 
  • Medios y herramientas

que se articulan e interactúan en función de los hábitos y necesidades de cada persona, cambiando de una a otro persona.

El papel central del PLE sin dudas es el de potenciar el aprendizaje social en ámbitos más allá de los institucionales o formales, permitiendo satisfacer las necesidades de autorrealización, que describe Maslow, de relevancia y esenciales para el ser humano.

Si bien podemos decir que el PLE hace alusión a la idea de aprendizaje autónomo, es importante para su desarrollo un contexto en red, que posibilite interactuar con otros y en colaboración a través de herramientas tanto del software social como servicios de la web que prioricen las conexiones con otras personas.
Puede haber tantos PLE como personas, y las redes sociales juegan un papel importante en este desarrollo, ya que determinan nodos y conexiones que permiten seguir aprendiendo y modificar así el mapa de nuestro PLE.

Así, el propio PLE será un mashup para el aprendizaje permanente.


Haz visible tu PLE (I): http://www.educacontic.es/blog/haz-visible-tu-ple-i-introduccion


El PLE es dinámico, flexible, se reestructura a medida que aprendemos y seleccionamos nuevas fuentes de información. En palabras de Diego Leal, el PLE nos remite a un ambiente personal de aprendizaje que crea cada uno utilizando multiplicidad de herramientas de la web para gestionar información y conocimiento. El desarrollo de un PLE permite un aprendizaje tanto de contenidos como de competencias, donde se desarrollan habilidades que se relacionan con el "cómo" se aprende.


¿Cuáles son las fuentes de mi PLE?

Para responder a esta pregunta es importante poder responder a las siguientes preguntas:
¿Qué recursos de la web contribuyen a mi aprendizaje?
¿Cuáles son los sitios web (blogs, wikis, websites, etc.) que hacen parte de mi proceso de aprendizaje?
¿Cuáles son las redes que en donde me relaciono con otras personas y contenidos?
¿Qué personas contribuyen a mi aprendizaje y en qué redes puedo encontrarlos?



Haz visible tu PLE (II): http://www.educacontic.es/blog/haz-visible-tu-ple-ii

Me gustaría detenerme en un aspecto frecuente que se da en las redes sociales, y que noto que se repite con la misma consistencia en los PLE, y que es el de pirámide de participación de Nielsen, que mencionaba en un artículo anterior.

domingo, 22 de junio de 2014

Experiencia primer MOOC Herramientas TIC para el aula

El concepto de MOOC (Massive Open Online Courses) ha logrado ser el centro de discusión y de diversos puntos de vista al respecto de esta modalidad educativa en el último tiempo.

Tenía pendiente compartir la experiencia de una propuesta de formación en abierto en la que participé en 2013, en el marco del III Congreso Virtual sobre educación y TIC, ofrecido a través de la plataforma Ning: MOOC de Herramientas TIC para el aula (#moocTICLEF)

El curso tuvo más de 750 inscriptos provenientes de distintos países, habiendo cumplimentando con un 80% de las actividades propuestas el 40% de los participantes.

¿En qué consistió el MOOC?

Se realizó durante el mes de junio de 2013 y se estructuró en 4 módulos, en los que se proporcionaron contenidos pero también diversas actividades, que resultaron el eje central de la propuesta formativa a lo largo de todos los módulos, junto a la interacción y colaboración entre pares.
Este proyecto se conformó como una vía para ampliar la participación de un público interesado en experimentar el acceso a una actividad en abierto, y como medio de promover el aprendizaje durante toda la vida, lo que considero que contribuye al cumplimiento de una responsabilidad social como es la Universidad.

La instancia de seguimiento resultó una instancia de aprendizaje muy gratificante para el equipo responsable del MOOC, formado por cuatro docentes que somos parte de la Diplomatura Universitaria de Experto en Educación a Distancia de la Universidad Kennedy. Cada uno tuvo a su cargo la facilitación de un módulo, con una duración de una semana.  En mi caso, el gran compromiso de acompañar y orientar a los participantes en el primer módulo, resultando ser "un nodo más" en la red diseñada para articular la propuesta. Los contenidos del MOOC se estructuraron en los módulos: 

Módulo 1: ¿Cómo utilizar Google Drive en el aula?
Módulo 2: La imagen en tus clases
Módulo 3: La historieta como recurso didáctico
Módulo 4: Crear un aula virtual con Edmodo

Los materiales de cada módulo fueron elaborados teniendo en cuenta la autonomía del participante para gestionar su propio estudio. Los contenidos se estructuraron en recursos multimediales diferentes, tales como foros, documentos colaborativos, herramientas de la web 2.0, material hipertextual, de manera de proporcionar al participante una combinación de recursos para que pueda seleccionar qué y cómo estudiar.
La propuesta apuntó a generar un espacio en el que el intercambio entre pares pudiera darse libremente. Así, durante el desarrollo del curso se pudo evidenciar que los participantes recurrieron al servicio de chat permanente que posee la plataforma Ning, al foro, con hilos también abiertos por ellos mismos. 





Luego de haber participado de esta experiencia formativa como docente/facilitadora, puedo decir que los MOOC posibilitan aportar propuestas pedagógicas basadas en la diversidad de contextos, y a la vez, apostar por una cultura global.


Valoración de los participantes acerca de la Percepción del desarrollo del curso  (en la escala Inútil - útil)

Así, el diseño pedagógico no puede reproducir las fórmulas de los cursos de e-learning tradicionales, sino ser pensados en función de su propia lógica interna, se debe fomentar la creación de un verdadero espacio de intercambio en el que se muestre la reconfiguración de roles y se redefina el diseño instruccional.

En cuanto a las condiciones del sitio web donde se desarrolló el curso, más el 95% de los participantes que respondió la encuesta de cierre del curso, consideró a la plataforma Ning como un sitio accesible y disponible para el desarrollo de una actividad abierta y masiva. Estos datos dan cuenta de que esta plataforma no sería un limitante para desarrollar este tipo de cursos, y un argumento más para priorizar los elementos curriculares, pedagógicos y el diseño de actividades.

Finalmente, un agradecimiento a Pablo Bongiovanni por su mención en una publicación que realizó en su blog: Lecciones sobre MOOC: qué hemos aprendido después de la tormenta #mooc24mooc 
 y que su lectura me "ayudó" a publicar esta entrada....


lunes, 19 de mayo de 2014

Reflexiones sobre el rol docente en los nuevos ambientes mediados por TIC en enseñanza superior

El uso adecuado de las TIC en educación y en formación docente implican una transformación de las prácticas formativas y de las concepciones y modalidades de trabajo. Así, la capacitación docente no solo debería impactar en el trabajo en el aula, sea física o virtual, de un docente en particular, sino que tendría que lograr contagiar a otros docentes, invitándolos a un cambio o renovación. Este nuevo rol docente supondría convertirse en un facilitador o mediador del aprendizaje, y a la vez diseñador de situaciones de aprendizajes que incluyan tecnologías.
La función de facilitación en entornos mediados por tecnología es compleja ya que requiere conocer las características de la tarea en sí, las acciones a realizar, como así también las herramientas que necesitará para dicha tarea.
Partimos del concepto que la figura del facilitador no es la de un capacitador, sino la de un soporte que facilite el acercamiento a los contenidos curriculares a través de diferentes recursos didácticos y tecnológicos.
En el contexto actual, la función de facilitación por parte del profesor debería ocupar un lugar aún más relevante, dado que la incorporación de tecnologías y entornos virtuales colaborativos en el aula requieren del estudiante el desarrollo de nuevas competencias que demanda el mercado, tales como autoaprendizaje, comunicación escrita, acceso y filtrado de información, entre las principales.


Tomando a Torres Velandia (2001) podemos decir que un docente en este rol debería cumplir con las siguientes características:
•         Conocimiento de la disciplina y de los contenidos del curso.
•         Habilidad para guiar y sostener el aprendizaje y para explicar el contenido.
•         Cordialidad, amabilidad, accesibilidad, capacidad de aliento.
•         Capacidad de comunicación por diversos medios.
•         Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el estudiante.
•         Empatía, o capacidad de ponerse en el lugar del otro.
•         Capacidad motivadora.
•         Compromiso y dedicación a la tarea.
•         Disposición para el trabajo en equipo.
•         Capacidad para organizar su tarea y la de sus estudiantes.
•         Habilidad para cooperar con otros colegas.

El concepto de competencias que propone Bosco (2007) se refiere a la posibilidad de desarrollar capacidades que permitan “usar funcionalmente los conceptos y habilidades en contextos diferentes” (Bosco, 2007: 134). En el caso particular de las competencias vinculadas con las TIC, estas capacidades trascienden a dichas tecnologías.
Manuel Area (2006) sugiere considerar cuatro dimensiones para clasificar las competencias:
  • Dimensión instrumental
  • Dimensión cognitiva
  • Dimensión actitudinal
  • Dimensión axiológica
Así, la capacitación no sólo tiene que apuntar a la adquisición de habilidades tecnológicas específicas para el uso de las TIC como recurso, sino que debe promover el uso crítico de las tecnologías desde actitudes positivas hacia la comunicación, colaboración y construcción del conocimiento.

Una pregunta que invita a la reflexión es  ¿Cuál sería el modelo ideal de competencias de un docente facilitador en el marco de un modelo orientado al aprendizaje en lugar de su condición transmisiva?
El modelo ideal tendría que permitir convertir saberes en competencias, facilitando al docente el desarrollo de las funciones tutoriales con éxito. Así, una primera aproximación de competencias de un facilitador, tanto necesarias como deseables, se presentan en la siguiente tabla:



 Competencias
Necesarias
Deseables
Cognitivas
Capacidad de abstracción, inducción, deducción, análisis y síntesis
Capacidad para reconocer modelos y conexiones ante determinadas situaciones
Habilidad de comunicarse en forma escrita eficazmente

Habilidad para resolver problemas
Capacidad para evaluar su propio desempeño
Sociales
Habilidad para trabajar en distintos contextos y con diferentes personas
Motiva y conduce hacia metas comunes
Flexibilidad para trabajar en equipo
Reconoce la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para negociar

Pedagógicas
Habilidad para propiciar el aprendizaje colaborativo en red
Capacidad creativa
Técnicas
Posee conocimientos avanzados sobre procesadores de texto, planilla de cálculo, programas de presentación.
Posee conocimientos sobre hardware y software específicos como ser plataformas educativas y sus herramientas.
Investigativas
Habilidad para generar y difundir conocimiento
Lograr identificar paradigmas de investigación científicos
Tabla: Competencias necesarias y deseables del docente

La tecnología permite llevar a cabo procesos de enseñanza ricos que promuevan el desarrollo de las competencias que hemos llamado deseables, ya que facilita intercambiar información, desarrollar trabajos colaborativos, plantear situaciones propias de la metodología para la resolución de situaciones problemáticas, etc.
Por otra parte, las actividades de reflexión y de discusión estimulan el intercambio de ideas y la realización de aportes y comentarios, es por ellos que es fundamental propiciar este tipo de actividades, y en un clima de intercambio ameno que motive la participación:
En este marco de construcción, el facilitador debería:
  “Estimular la participación y el compromiso de cada participante, utilizando y promoviendo al máximo los soportes multimediales de consulta, comunicación y aprendizaje.
  Realizar una devolución rápida de las inquietudes, permitiendo sostener el aprendizaje autónomo que realizan los estudiantes.  (Lugo y Schulman, 1999: 115)

La formación docente para el uso apropiado de TIC en el nivel superior de enseñanza posee múltiples variables vinculadas. La necesidad de cambios profundos por parte del docente tiene que ser acompañada por una gestión institucional que posibilite al docente no solo de nuevas herramientas y recursos sino de acción y reflexión que permitan un uso crítico en sus prácticas en el aula.
Un aspecto clave a tener en cuenta es la conformación de equipos interdisciplinarios, de manera de potenciar la adquisición de habilidades y competencias, tanto tecnológicas como didácticas, que conlleven a generar procesos de interacción a través de comunidades virtuales.

Continuará...... 
______________________________________________________________
Referencias
Area, M. (2006). La integración escolar de las nuevas tecnologías. Entre el deseo y la realidad. Universidad de la Laguna. Disponible en: http://webpages.ull.es/users/manarea

Bosco, A. (2007) Profesores y estudiantes haciéndose competentes con las TICs. Una visión global. En Cabello, R. y Levis, D. (2007). Medios Informáticos en la educación a principios del siglo XXI. Prometeo. Buenos Aires.
Casamayor, G. (2008). La formación online. Una mirada integral sobre el e-learning, b-learning. Ed. Graó, Barcelona.
Lugo, M.; Shulman, D. “Capacitación a Distancia: acercar la lejanía”. Bs. As.1999
Torres Velandia, A. (2001): La formación, en ambientes virtuales, de docentes tutores para los sistemas de educación superior a distancia. Facultad de Economía, UNAM.




miércoles, 14 de mayo de 2014

Diplomatura en TIC en Educación #diploTIC en Santa Fé

El próximo 16 de mayo 2014 comienza formalmente la Diplomatura en TIC en Educación .

Tengo el gran honor de ser parte de un equipo de docentes "de lujo", cuyo director es Pablo Bongiovanni, a quien agradezco inmensamente su invitación a esta excelente propuesta formativa.




DIPLOMATURA EN TIC EN EDUCACIÓN
(mención en Lengua y Cs. Sociales o Matemática y Cs. Naturales)

Dirección:
Prof. Pablo Bongiovanni

Presentación:
La Diplomatura en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación se compone de una serie de seminarios, encuentros y eventos mensuales presenciales, más una colección de trabajos de desarrollo personal entre encuentros, y un Trabajo de Integración Final. Cada presencial desarrolla temáticas específicas, mediante las cuales se realizará una bajada de aplicación a cada una de las áreas a las que realiza mención el diplomado. Se brindarán distintos medios de contacto y socialización en formato digital para el desarrollo de las actividades, como así también un compilado de bibliografía específica para profundizar cada área temática. Se trata de una propuesta de formación que no es meramente expositiva, sino que apunta al desarrollo de habilidades para el planeamiento, puesta en práctica y ejecución de proyectos de aplicación de TIC en Educación.

Destinatarios:
Docentes de todos los niveles e interesados en el universo de las tecnologías de la información y comunicación, aplicadas a la Educación.

Los encuentros presenciales referirán a las siguientes temáticas: 

  • Cambio de Paradigma y aprendizaje conectivo
  • Herramientas 2.0 para el docente
  • Búsqueda y fuentes académicas online
  • Diseño pedagógico de actividades con TIC
  • Diseño de proyectos institucionales con TIC

El seminario de Diseño pedagógico de actividades con TIC, estará a mi cargo y se estará desarrollando durante el mes de agosto.
En el seminario se hará foco en diseño pedagógico y didáctico a partir de las herramientas de las web 2.0, con referencia a la búsqueda de fuentes académicas online, la curación de contenidos, etiquetado social  y las nuevas formas de compartir información.

Contenidos principales:
  • Cómo diseñar pedagógicamente una actividad con TIC.
  • Fuentes académicas que pueden ser útiles para el diseño pedagógico con TIC.
  • Herramientas de la web 2.0 para el diseño de actividades colaborativas
  • Relevancia de la participación social (técnico-pedagógica) para el diseño de actividades con TIC.
  • Utilización de fuentes académicas en el diseño pedagógico.

Toda información sobre la  Diplomatura en TIC en Educación se puede encontrar en la web: http://fh.ucsf.edu.ar/2014/04/diplomatura-en-tic-en-educacion.html 


lunes, 5 de mayo de 2014

Cierre de #esenredUV 2014

El 16 de abril de 2014, luego de 3 meses de un excelente intercambio y aprendizaje, finalizó el Curso Masivo y Abierto de la Universitat de València Educación Superior en Red  (#esenredUV) .

Este curso comenzó el 20 de enero de 2014 en el que intervinieron extraordinarios profesores e investigadores a través de conferencias semanales sincrónicas. 

En la última conferencia, Jesús Salinas realizó una excelente presentación que a mi entender sintetiza el espíritu de lo que resultó  #esenredUV:  Líneas de investigación en los nuevos escenarios de aprendizaje en la universidad  que se orientan a una integración de las posibilidades pedagógicas de los entornos personales, sociales e institucionales (LMS) de aprendizaje. 


Así, el gran desafío para las instituciones de educación superior será explorar entornos más flexibles e innovadores que integren entornos personales, sociales e institucionales. Los escenarios futuros tienden entonces a sistemas abiertos, que incorporen los PLE en los campus virtuales, facilitando la gestión y el control del proceso de aprendizaje por parte del estudiante.  

Ahora, ¿cómo entendemos el desarrollo profesional de los profesores en este escenario del futuro?
El rol del profesor es crucial para el desarrollo de estos escenarios, en particular en lo que hace al desarrollo de competencias para la comprensión de los modelos de formación a distancia, dominio de la producción y distribución de contenidos y de recursos en línea, entre las principales. 

Se trata entonces de nuevos escenarios que albergan procesos educativos no formales e informales, que suponen “descontracturar” el aprendizaje, es decir, no sólo formalizar lo informal, sino trabajar en la construcción de 3 escenarios de aprendizaje claves: aprendizaje en el puesto de trabajo, aprendizaje en el hogar y aprendizaje en un centro de recursos multimedia, y al que se le adiciona un cuarto escenario provisto por la ubicuidad que proporcionan las tecnologías móviles, con la capacidad de conectarse en cualquier lugar y en cualquier momento. 

Recomiendo la entrada escrita por Isabel Arrebola (@isagranada ) en su blog, donde hace una completa síntesis de estos 3 meses de #esenredUV. 

Para saber más del curso, recomiendo también visitar la web del curso, en particular la sección donde se registran las grabaciones de las conferencias, y la sección Blog, que resultó un productivo espacio de debate y de reflexión sobre las conferencias transcurridas.


Por mi parte, no puedo dejar de agradecer a los tutores del curso, por su profesionalismo y acompañamiento constante: Marga García Sanchís y  Diego García Fabra

Agradezco también a mis compañeros de grupo, con quienes construimos el blog Educación Superior en Red 2014, que resultó nuestra carpeta de trabajo o portafolio de #esenredUV.




viernes, 2 de mayo de 2014

Informe 2 MOOC Scopeo



Hace unos días terminé de leer el último informe presentado por el Observatorio de e-learning SCOPEO: MOOC: estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuros.

Básicamente, se estructura en 3 partes:

Capitulo 1: Paseando por el mundo MOOC, en el que se caracteriza y clasifica a un MOOC: surgimiento, qué hay dentro de un MOOC, en qué se diferencia de la formación online tradicional, quiénes están detrás de los MOOC (distintos perfiles: curadores, facilitarores, etc.)
También se intenta responder a la pregunta  ¿Cómo aprendemos en un MOOC? Es decir, cuál es el valor añadido y los restos que representan para las universidades en un futuro próximo.

Capítulo 2: ¿Qué nos dicen los expertos? en el que un grupo de especialistas, a través de una serie de entrevistas individuales, respondieron a 3 preguntas:
  • ¿Cuál es su experiencia con los MOOC?
  • ¿Cómo ve el futuro de esta tendencia?
  • ¿MOOC implica más negocio o implica más aprendizaje?
Reuniendo luego a estos especialistas, se realizó un Focus Group, donde nos dan una perspectiva sobre los MOOC, comenzando por delimitar qué es un MOOC y qué no es MOOC.





Capítulo 3: Artículos Call for papers
La tercera y última parte de este monográfico, reúne una serie de 10 artículos que complementan con la vision de distintos actores de América Latina y España, tanto del ámbito universitario como de la empresa.




Sin dudas los interrogantes sobre los MOOC continuarán, pues las posibilidades que dan para hablar y discutir continúan desarrollándose, no solo en el ámbito de educación superior sino ahora también en el de las organizaciones que comienzan a incluirlos como alternativas de formación.

miércoles, 9 de abril de 2014

Construyendo una definición de colaboración....

Construyendo una definición de trabajo colaborativo:

Definición 1: 




Definición 2: 



Definición 3: 




¿Cuál es la diferencia entre trabajo cooperativo y colaborativo?



lunes, 3 de marzo de 2014

Perspectivas tecnológicas en educacion 2013 - 2018

En el marco del IV Congreso Virtual de Educación y TIC: "La escuela del futuro" un grupo de profesores desarrollamos una actividad abierta en línea y masiva: MOOC: Herramientas TIC para el aula  durante el mes de junio de 2013. En esta presentación, Natalia Gil, organizadora del Congreso y precursora de este #moocTICLEF, describe la experiencia y los resultados obtenidos.

En el módulo I: ¿Cómo utilizar Google Drive en el aula? que me tocó elaborar y dinamizar, una de las actividades que realizamos para que los participantes se familiaricen con la herramienta formulario, consistió en una breve encuesta  que respondieron 226 participantes.

La pregunta en cuestión fue: ¿Cuál crees será la tecnología más explorada en educación durante 2013?


En los siguientes gráficos se pueden ver algunas de las características de los participantes que respondieron:

Actividad que desempeñan: 


Rango de edad: 



De los resultados obtenidos, las tendencias que predominan son:  Entornos de colaboración y social media, Informática móvil y Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Si los comparamos con los obtenidos en el último informe Horizon:  Perspectivas Tecnológicas: Educación Superior en América Latina 2013-2018, estos resultados se parecen bastante, en particular en lo que respecta a las tendencias más próximas (1 año o menos  y de 2 a 3 años).

El informe Horizon ib  ha sido creado para explorar las tecnologías emergentes y predecir su impacto potencial expresamente en el contexto de la educación superior en América Latina.



Así, estas 12 tecnologías presentadas representan las tecnologías más importantes para la educación en América Latina durante los 5 años siguientes de publicado el informe.

Coinciden en que las aplicaciones móviles llegarán a ser de uso mayoritario en los próximos 3 años (en realidad ya podríamos decir que estamos transcurriendo este período).
Acordaron también que la principal tendencia es el aumento de los medios sociales y el énfasis en el trabajo en red, que alimenta el aumento del aprendizaje en línea y el contenido en abierto.


En América Latina, se están dando actualmente importantes debates para determinar de qué manera se pude incorporar el aprendizaje informal y en línea. Esta tendencia, por supuesto explora a los MOOC como alternativa para complementar los aprendizajes en línea y presencial.
Sin dudas los MOOC han abierto un gran debate en lo que respecta a la formación online y aprendizaje en la Red, en particular en lo que hace a la formación "gratuita" y "abierta".
Creo que en estos últimos tiempos han dejado de ser tendencia para ser realidad. Sin embargo, hay por delante un gran reto, y que consiste en poder convertir lo "masivo" en "personalización", adaptada a las necesidades de quien quiera aprender. Un gran reto que requiere también de un aprendizaje.